Por David Osorio Schmied
Resulta casi predecible que en una conferencia sobre innovación alguien hable de cambiar el mundo. Así pasa también en Chile, donde Telefónica cerró el 2010 con la segunda versión de su evento Conecta, que como seguramente esperaban los organizadores, terminó siendo la última palabra de un año de mucho movimiento online en el país.
Digo.cl fue parte del evento, y de boca de Guy Kawasaki, uno de los principales responsables de la elevada reputación de la marca Macintosh en el mundo, escuchamos lo siguiente:
Resulta casi predecible que en una conferencia sobre innovación alguien hable de cambiar el mundo. Así pasa también en Chile, donde Telefónica cerró el 2010 con la segunda versión de su evento Conecta, que como seguramente esperaban los organizadores, terminó siendo la última palabra de un año de mucho movimiento online en el país.
Digo.cl fue parte del evento, y de boca de Guy Kawasaki, uno de los principales responsables de la elevada reputación de la marca Macintosh en el mundo, escuchamos lo siguiente:
"Google está tratando de cambiar el mundo al democratizar la información; e-Bay está tratando de crear el más perfecto tipo de comercio electrónico en el mundo; y como un capitalista de riesgo y emprendedor he notado que las empresas que están tratando de cambiar el mundo, que buscan tener un sentido, usualmente ganan dinero. Por lo que el punto aquí es que las grandes innovaciones se definen en dos o tres palabras. ¿Por qué tu organización existe? No hay que asustarse por polarizar a la gente; Macintosh está polarizando a la gente, Harley-Davidson polariza a la gente, los iphones polarizan gente, los ipads polarizan gente. No te preocupes y arriésgate, cuando se va hacia adelante no debemos esperar a hacerlo necesariamente con algo tan perfecto."
Mi lectura al respecto tiene que ver con apuntar lo más alto posible, trascender más allá del propio país, soñar y perseverar; aunque también me gustaría leer tu propia opinión.
No comments:
Post a Comment